miércoles, 12 de septiembre de 2012

Software pagos.


SOFTWARE PROPIETARIOS

El término software propietario, barbarismo resultante de la mala traducción del falso amigo en inglés proprietary software, también conocido como privativo, privado, de código cerrado, cautivo o software no libre (en especial en la comunidad de software libre), es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).
El término ha sido creado para designar al antónimo para el concepto de software, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) al poseer los derechos de autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.

Ejemplos:
·         Windows XP, vista, 98, 2000 etc.
·         Antivirus de diferentes marcas.
·         Programas de tareas como Office.
·         Programas Editores de Música video etc. Así como Convertidores.
·         Programas de Creación y modificación ya sea de sitios web o tridimensionales en un ejemplo rápido Macromedia en sus diferentes versiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario